divendres, 29 de març del 2019

26 de Marzo de 2019, día donde empieza "HISTORIA DE UNA MAESTRA (INTERINA)"

Son las 9:17h del martes 26 de Marzo de 2019. Acudo a la cocina de mi casa para hablar con mi padre. Me siento en una de las sillas, y en ese momento, me acuerdo de La Bolsa y digo en voz alta: "La adjudicación. Voy a ver cómo está el patio." Como cada lunes, martes, miércoles y jueves, abro la página web de Conselleria. Web que está ya predeterminada como favorita en cuanto accedo a internet, ya sea desde mi ordenador o desde el teléfono móvil. 

La página tarda en cargarse... ¡Para variar! (pienso indignada). 

Una vez abierta, me dispongo a buscar la lista única de maestros donde aparecen los adjudicados de ese día y los nuevos destinos. La encuentro y de manera automática me pongo a escribir mis dos apellidos en el buscador. Mientras vuelve a cargar, me vienen a la cabeza las diferentes opciones que puedo encontrarme:

-ADJUDICADO/A : Opción menos probable por lo lenta que ha ido La Bolsa de interinos/as docentes hasta el momento.

-NO ADJUDICADO/A : Opción más probable, ya que hasta el momento ésta ha sido la que he ido viendo cada martes y jueves en las diferentes adjudicaciones. Cuando aparece esta opción significa que los destinos que has elegido (los coles que el día anterior has marcado en la lista que tenemos que elaborar con nuestras preferencias según lo que Conselleria decide ofertar) ya ha sido otorgada a otra persona de la lista. Persona que va por delante de ti. 

-HA PARTICIPADO : Opción poco probable de encontrarme. Únicamente aparece cuando el día anterior no has modificado nada de la lista de centros ofertados para dicha adjudicación. 

Y cuando acaba de cargarse la página, sale mi nombre subrayado y leo...

 A D J U D I C A D A 

Mi cara se transforma por segundos. Me quedo bloqueada, en blanco. No se si reír, llorar, chillar, saltar... Miro a mi padre y le digo: "Papá... que me voy a Alicante. Me han adjudicado." Mi padre muy sorprendido me pregunta si eso es real y le enseño el pantallazo donde aparece la noticia. Nos abrazamos y alguna lagrimilla que otra nos cae por las mejillas.

El destino que Consellería me había adjudicado hacia referencia a mi petición 294 (Tenemos la posibilidad de escoger 300 centros. En mi caso, tengo una lista "base" y únicamente modifico los 20 últimos con las plazas que van ofertando en las diferentes adjudicaciones. El resto de números se quedan siempre igual. ¿Y si suena la flauta y me adjudican en uno cerca de casa que, casualmente no lo habían publicado?). Esta petición no era otra que el CEIP Virgen del Remedio en Alicante. Pero no se quedaba ahí. El puesto que iba a sustituir era itinerante, es decir, tenía un segundo centro donde acudir. Mi trabajo estaría en los dos centros. Esta segunda escuela era CEIP Gloria Fuertes también de Alicante. 

En un primer momento, no miré dónde estaban ni nada. Sin creérmelo aún, llamé a mi madre para contarle la buena noticia y ésta tuvo que dejar de atender a unos padres (tiene dos escuelas infantiles y ahora está en período de matriculación para el curso que viene), para asimilarla. 

Sin ser consciente aún de lo que me estaba pasando, envié un mensaje a un amigo, interino también, para que me informara de los siguientes pasos. Rafa, así se llama mi amigo, me comentó que llamara al centro de referencia (CEIP Virgen del Remedio), para que me comentaran cuando debía de presentarme, para cuantos días era la sustitución, horario, alumnado... 

Busqué enseguida el teléfono del cole y me dispuse a llamar. Una voz de un hombre, simpático en un primer contacto, me lo cogió: "Buenos días Paloma, soy Francisco, pero puedes llamarme Paco. Soy el Director del centro." Al escuchar esas palabras me seguía temblando todo. 

Paco me comentó que muy a su pesar, la sustitución era únicamente para tres días, es decir, de miércoles 27 a viernes 29, ya que la persona que ocupaba esa plaza tenía intención de incorporarse el lunes día 1. Me quedé algo descolocada al escuchar que únicamente iba a trabajar por tres días, y Paco me lo notó. Por ello, me explicó que Maite (la chica que estaba de baja), llevaba mes y medio retirada y no entendía por qué Conselleria no había ofertado antes esta sustitución. Pese a ello, me abrió las puertas del colegio con mucha amabilidad, comentándome que me esperaban al día siguiente a las 9h. Además, me facilitó el teléfono de Maite para que ésta me comentara de primera mano todo lo necesario para incorporarme. 

Pasados unos minutos, llamé a Maite y se quedó igual de sorprendida que Paco. Aún así, me comentó todo lo que necesitaba saber para incorporarme al día siguiente a mi puesto de trabajo. Debo de agradecerle desde estas líneas el interés y lo fácil que me ha puesto el desarrollo de mi labor educativa desde el minuto uno en estos días. 

Después de llamar a Maite, me faltó tiempo para hablar con Anna Laura, profesora de la Universidad y que además, tengo la suerte de tener en el sindicato al que estoy afiliada. Anna me aconsejó que no perdiera esta oportunidad de consolidar y me dio mucho ánimo, dejándome tranquila y con ganas de enfrentarme a esta aventura. 

¿Ya tenia todo listo? Credencial impresa, información de los dos centros... 

¿Y dónde iba a dormir? 

Mi padre, que está jubilado, me dijo que se venía conmigo a Alicante. Reconozco que escuchar eso me tranquilizó y mucho. No iba a estar sola. 

Nos faltó tiempo para sentarnos frente al ordenador a buscar hostal, pensión, hotel... Al final nos decantamos por un apartamento de la página Airbnb. Nunca lo habíamos probado y había llegado el momento. ¡Súper recomendable! (Si es para poco tiempo claro). El apartamento estaba muy cerquita de los dos coles, y eso facilitaba las cosas.

Trabajo claro, información de los coles también, apartamento para dormir reservado... 

¿Y ahora qué?

Solo nos faltaba hacer la maleta, y empezar la aventura. 

Era la primera vez que iba a trabajar en la Escuela Pública. Mi destino era Alicante. Únicamente iba a ser una sustitución de tres días. Los centros dónde iba a ir a trabajar estaban definidos como centros CAES (Centros de Atención Educativa Singular), ubicados en un barrio marginal, sin recursos, donde la mayoría de la población, por no decir toda, era de etnia gitana e inmigrante. 

¡¡ALICANTE, ALLÁ VAMOS!! 


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

Qué duro es decir adiós, pero que injusto es en esta ocasión.

  Quien me conoce, sabe que no me gustan las despedidas. Soy una persona muy sensible de lágrima fácil. Decir adiós nunca fue fácil, pero lo...